domingo, 31 de mayo de 2015

La cultura peruana /Nuestra historia es nuestro patrimonio

A continuación algunos enlaces que nos van a ayuda r a entender mejor la gran diversidad de nuestra cultura:
http://enperu.about.com/od/La_cultura_peruana/

http://es.slideshare.net/Nardo21/diversidad-cultural-en-el-peru-22363271

http://diversidadculturalsocierdadperu.blogspot.com/

Sobre nuestro mestizaje:
http://www.aula365.com/mestizaje-racial-cultural/

http://mezcladerazas.blogspot.com/

Este texto es muy importante para leer y reflexionar sobre lo que éramos y somos  ahora:
http://www.laprimeraperu.pe/online/especial/el-mestizaje-en-el-per_141363.html

http://www.saberescompartidos.pe/ciencias-sociales-y-politicas/razas-y-racismo-en-el-peru.html

Sobre nuestro patrimonio natural y cultural... veamos en primer lugar que nos puede decir nuestro Ministerio de Cultura:
http://www.cultura.gob.pe/

Sobre el patrimonio natural, veamos la página oficial del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP

El patrimonio cultural surge de la unión de tres factores:

Es decir, todas las creaciones materiales o tangibles y no materiales o no tangibles hechas por los peruanos y peruanas de ayer, hoy (nuestra historia) en nuestro variado territorio.

Sobre el patrimonio cultural: Tipos
Otro criterio para clasificarlo sería el siguiente:
Actividades
Elabora una definición de cultura peruana y explica los factores que cree que han influido en su desarrollo.
Explica cómo se evidencia el aporte de los diferentes grupos étnicos a la cultura peruana. Da ejemplos.
Identifica diversos ejemplos de patrimonio nacional.

lunes, 18 de mayo de 2015

Clasificación de los mercados

Tipos de mercado según el grado de competencia
Mercado de competencia perfecta


Monopolio

Oligopolio


Papel del Estado en los mercados
http://www.e2-p.eu/es-es/keyquestions/cual-es-la-diferencia-entre-mercado-libre-y-mercado-regulado

Ventajas comparativas y competitivas
http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-ventaja-competitiva-y-comparativa/


Actividad
  • Explica las ventajas y desventajas tienen los oligopolios para los consumidores.
  • Analiza cómo se establecen los precios en un mercado de competencia perfecta.
  • Argumenta como se puede impulsar el desarrollo de los mercados regionales en el contexto de la globalización.

Las actividades económicas y las necesidades humanas

Las necesidades humanas fundamentales
Antes de tratar de las actividades económicas, debemos conocer las necesidades según Max Neef, estas son:

Estas necesidades son universales, todos las conocen y se deben satisfacer de diversas maneras:

Veamos un video sobre el tema...
En la economía adquirimos bienes y servicios, conozcamos más sobre ellos:



Veamos las diferencias entre ellos:

Procesos de la economía


Sobre la publicidad y el consumo:



Actividades
  • Explica con sus propias palabras el significado de los siguientes términos: actividad económica y consumo.
  • Elabora una lista de diez bienes y servicios que consideren importantes para ellos e identifican que tipo de necesidad satisfacen.
  • Analiza de qué manera la publicidad influye en la elección de los productos que consumen.
  • Recuerda el último objeto que le pidió a sus padres. Describe que necesidades cubrió ese objeto, que influencia tuvo la publicidad en su elección y si satisfizo esa necesidad.

viernes, 15 de mayo de 2015

miércoles, 13 de mayo de 2015

La economía, la gestión y tú

  En el presente tema trataremos sobre la economía como ciencia de la escasez: ¿qué es la economía?, la escasez de los recursos, la elección y el costo de oportunidad, el circuito de la economía.
  Recordemos que se ha explicado que la economía, significaba originalmente "administración del hogar". Entendiendo que administrar sería gestionar, es decir, saber gastar el dinero que tenemos en nuestro beneficio. Y eso ¿porqué? Por que nunca nos basta con lo que tenemos. Siempre queremos más. Frente a eso debemos saber gastar, ser racionales o sea inteligentes al gastar, porque no vamos siempre a poder tener todo lo que queremos cuando lo queremos.
  Esto es muy importante porque recuerden que hemos hablado y leído que la economía esta en todas las cosas que hacemos. Al viajar en un bus, comer en el kiosko del colegio, sacar fotocopias, hay una actividad económica.
   Veamos un video sobre la economía en la vida diaria...


   Primero aprendamos más sobre el tema de la escasez.
   
¿Cómo gestionar el dinero? ¿Cómo gastarlo mejor?

Actividades
Realizar las actividades 1, 2, 3 y 5 de la copia del tema.

domingo, 10 de mayo de 2015

jueves, 7 de mayo de 2015

Mercados y sectores productivos

Semana del 4 al 8 de mayo, 2015

Repasemos: La economía es la ciencia que estudia cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios. En la economía, los agentes económicos son los productores (empresas y personas que ofrecen bienes y servicios), los consumidores (quienes compramos o adquirimos estos servicios) y el Estado (que es a la vez productor, muchas veces y consumidor). Los productores para producir necesitan algunos factores que les permitan hacerlo: tenemos las materias primas o recursos naturales, el capital, el trabajo y el conocimiento. pensemos en un ejemplo, digamos que tenemos un chocolate. La materias primas o recursos naturales son el cacao, el capital está representado por las máquinas y toda la inversión para su fabricación a través del trabajo de los obreros, ingenieros, publicistas, etc., y el conocimiento se en el cómo se elabora el chocolate. 
hay una relación permanente entre agentes económicos y factores de la producción:

O como lo muestra esta otra imagen...

Recordemos que esto tiene más sentido en una economía libre que en una economía centralmente planificada.

Por eso ahora, vamos a brindar material sobre los mercados, entendiendo que mercado es todo lugar donde se encuentran productores y consumidores. Mercado no es solo el lugar donde se compran abarrotes. todo lugar es un mercado desde el punto de vista económico. Nuestro colegio es un buen ejemplo, pues por ejemplo en el recreo ustedes (consumidores) van a comprar en los kioskos o en la cafetería (productores) algo de comer o beber. En los mercados, el precio de los bienes y servicios se rigen por la oferta y la demanda. Veamos de que se trata esto.


Un texto que nos ayuda entender, al oferta y demanda sería el siguiente:

Veamos los siguientes videos sobre oferta y demanda:


Ahora sobre sectores productivos...veamos que son tres tipos:



Si lo observamos con atención veremos que nuestro país posee un importante sector primario. Gran parte de nuestra riqueza y de nuestras exportaciones son primarias. Y justamente esa es nuestra debilidad. ¿Por qué? Porque los países ricos o desarrollados tiene su fuerza en los sectores secundario y terciario, que generan mucha más riqueza que vender solo materias primas (sector primario). Atención a esto con la tarea que va a realizar...
Actividades
  1. Define mercado, oferta y demanda.
  2. Analiza los principios básicos de la teoría del equilibrio.
  3. Argumenta porque cree que en los países menos desarrollados la población de dedica mayoritariamente a actividades del sector primario. Indica las consecuencias.

¡¡Espero sus comentarios!!